ANDRAGOGÍA:
La Andragogía es la
disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.Etimológicamente la palabra adulto, proviene de
la voz latina adultus, que puede interpretarse
como "hacrecido" luego de la etapa
de la adolescencia. El
crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos;
sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser
humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente.
La educación es un proceso de
socialización por medio del cual las sociedades transmiten formalmente a
sus nuevos miembros, a través de instituciones docentes, una serie de
conocimientos, valores, lineamientos, procedimientos y
directrices como normas e instrumentos de desempeño en los diferentes
ámbitos de la vida de un individuo. Por lo tanto la educación comprende patrones
de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia y que están
supuestos a ser asimilados y puestos en práctica por los estudiantes de
generación en generación.
TIC:
El impacto de las TIC en
la andragogía fomenta el análisis crítico y la construcción del conocimiento,
mejora la comunicación entre las partes, aumenta las oportunidades de acceso a
una educación formal e incentiva el aprendizaje interactivo personalizado y
flexible, facilita la investigación y rompe las distancias.
Para utilizar las TIC es
necesario el intercambio de ideas y conocimientos, la investigación, la
simulación de problemas, redes educativas y aprendizaje a distancia o
presenciales. Por ende, su uso nos lleva al a igualdad, motivación y
participación activa.